top of page
Buscar

Puerto Escondido, Córdoba, estaría sin tierra fértil durante meses



Los sismos ocurridos en el mar Caribe a finales de mayo, generaron que la tierra del municipio cordobés Puerto Escondido se agrietara, un lugar en donde abunda el diapirismo, es decir, capas gruesas de lodo.


Asimismo, el movimiento telúrico altero un volcán de lodo y abrió la tierra, causando pérdidas a los agricultores y a los ganaderos.


Cabe destacar, que, el temblor generó múltiples grietas, que emanaban lodo y gases, lo que termino por alterar la geomorfología en la altura del cerro de Santa Cruz.


Este fenómeno se origina por la presencia en profundidad de material arcilloso, de características, plásticas y gases en condiciones de alta presión, indica la máxima autoridad geológica colombiana.


Estos elementos se “movilizan lateralmente hacia la superficie a través de fracturas o zonas de debilidad, generando levantamientos y fracturamiento del terreno, así como expulsión de lodo y gases por bocas de diferentes formas y tamaños” detallo el Servicio Geológico Colombiano.


Finalmente, la Geóloga Paula Arcila manifestó, que el lodo contiene materiales nocivos para la tierra entre ellos metano, propano y etileno además de nitrógeno dióxido de carbono y ácido sulfúrico, además es como si hubiera derrame de etileno en una tierra, va a estar estéril mientras el suelo lo asimila, esto puede tardar seis meses hasta 10 años.


Commentaires


bottom of page