#Córdoba | La Procuraduría General de la Nación vigila desde el territorio la estrategia desplegada por las autoridades en materia de seguridad y gestión del riesgo, para garantizar el correcto desarrollo de la Decimosexta Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, COP16 en Cali, ciudad que recibe las delegaciones de 196 países y cerca de 15.000 visitantes entre el 21 de octubre y 01 de noviembre de 2024.
Un equipo liderado por el procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, están en la capital vallecaucana desde el día previo a la inauguración y durante toda la cumbre, con el propósito de fortalecer la presencia del Ministerio Público en las labores preventivas de seguimiento, monitoreo y vigilancia de las garantías de seguridad del territorio.
Durante 2024, el Ministerio Público ha advertido sobre diversos fenómenos delictivos que afectan al Valle del Cauca, como disputas territoriales entre grupos armados ilegales en siete municipios vecinos a Cali y ataques contra autoridades locales y población civil, que podrían impactar el orden público durante el certamen internacional.
Según el delegado Javier Sarmiento, el objetivo primordial del trabajo de la Procuraduría en el marco de la COP16 es “identificar las dinámicas delictivas y reconocer su eventual riesgo sobre el territorio.
Este equipo hace parte de la Comisión Preventiva Especial de Seguimiento a la COP 16, dispuesta por la Procuradora General, Margarita Cabello Blanco, para advertir de manera temprana riesgos y buscar soluciones frente a la asignación de recursos, planeación, logística y seguridad del encuentro.
Comments