top of page
Buscar

Por falta de pagos del gobierno al sector eléctrico, la energía aumentaría en un 150%






#Nacional | Las asociaciones que agrupan a las empresas de energía a nivel nacional, como la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones Andesco, lanzaron una alerta sobre la situación crítica que enfrenta el sector; debido a que, el Gobierno Nacional adeuda más de 2.5 billones de pesos en subsidios y otros 4 billones por la opción tarifaria, pagos que no se realizan desde hace cinco meses, lo que estaría alcanzando una deuda cercana a los 7 billones de pesos.


Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, ha hecho un llamado al Gobierno Nacional para que se pongan al día con estos pagos.


Esta situación es muy preocupante, ya que esta falta de pagos amenaza con generar cortes de electricidad, afectando principalmente a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, quienes dependen de subsidios para acceder al servicio, además, las facturas podrían aumentar hasta en un 150%.


Como es sabido, en los últimos meses, el sector energético empezó a mostrar indicios de una crisis que se preveía desde el año pasado. La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, la Asociación Nacional de Servicios Públicos (Andesco) y la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) han manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación frente a la seguridad energética del país por las medidas que ha planteado el Gobierno, como la prohibición de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos y la congelación de precios de la factura de energía, así como los retrasos en más de 40 proyectos de generación.


2 visualizaciones

Comments


bottom of page