top of page
Buscar

Petro revela modificaciones fiscales tras hundirse la ley de financiamiento en el Congreso




#Nacional | El presidente Gustavo Petro respondió en un largo tuit a la eliminación de la ley de financiamiento en el Congreso, lo que significa que el Presupuesto del próximo año estará desfinanciado en, al menos, $12 billones. Como resultado de haber echado abajo este proyecto, que buscaba recaudar $9.8 billones adicionales, el Ministerio de Hacienda tendrá que retrasar parte del Presupuesto General de 2025 por $523 billones.


Sin embargo, Petro afirmó que ese recorte se hará en los programas sociales del Gobierno, no en los subsidios, y dio ideas sobre hacia dónde irán sus políticas a corto plazo. "Como dije antes: la crisis presupuestal no la pagará el pueblo. El recorte no se hará de ninguna manera sobre los programas centrales del Gobierno del cambio.


 Aquellos que pensaban desfinanciar los programas centrales de la justicia social que ya ha sacado a millones de personas de la pobreza y el hambre, fallaron". Agregó que realizará ajustes en las áreas tributarias del país y priorizará la evasión de impuestos, "comenzando por los juegos de azar en línea y el contrabando." "El financiamiento de la deuda necesita diversificarse profundamente en todo el mundo.


El recorte presupuestal hacia las regiones debe ser opuesto a ampliar las brechas regionales", comentó el mandatario. Petro también mencionó la discusión del salario mínimo que tiene a los gremios y a las centrales obreras separados por 6.8 puntos porcentuales. La CUT solicita un aumento del 12%, mientras que Acopi, el único gremio que propuso una cifra, sugirió un incremento del 5.2%.


 Comisiones económicas del Congreso hunden la segunda reforma tributaria de PetroEl Presidente dio una idea de hacia dónde se orientará el Gobierno, ya que dijo que "la falta de una reforma laboral aprobada por el Congreso, debe ser compensada por el salario mínimo."

 "La política de crédito a la producción en el sector público debe priorizar considerablemente el crédito asociativo a la economía popular, como motor de la reactivación económica", comentó Petro. También se refirió a su plan de descarbonización y de usar el turismo internacional como un generador económico que reemplace a los hidrocarburos. Señaló que se debe comenzar con la negociación de la transición de las grandes concesiones carboneras hacia su salida y su propia reconversión y "aprobar de emergencia la solución a miles de proyectos de energías limpias detenidos".



1 visualización

Commentaires


bottom of page