top of page
Buscar

Pacto entre Colombia y EEUU favorece a mujeres encarceladas en Montería





#Nacional | El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), el Ministerio de Justicia, el INPEC y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) firmaron un Memorando de Entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos, para mejorar el proceso de reintegración de mujeres en prisión en el centro penitenciario de mediana seguridad de Montería (Córdoba).


Esta colaboración, liderada por la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, pretende preparar espacios dentro del centro penitenciario para poner en marcha proyectos productivos y educativos que ayuden en su reintegración, a través de un aprendizaje completo y el establecimiento de una cadena de producción y venta de bienes.


La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Laura Sarabia, subrayó que “esta colaboración, que comienza en Montería, es el inicio para muchas mujeres que buscan una segunda oportunidad, por sus hijos, sus familias, y sobre todo, por ellas mismas. Cuando se trata de trabajar por las mujeres de nuestro país, por la reconciliación, cuenten con nosotros”. Además, la directora resaltó la participación de la primera dama en este proyecto. “Cada día debemos esforzarnos por reconciliarnos como país y este proyecto es un ejemplo de ello, que demuestra que trabajar juntos genera un verdadero cambio”.


El proyecto, que tiene un periodo de implementación de tres años, permitirá a las personas en prisión desarrollar habilidades esenciales para su integración social. El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Francisco Palmieri, afirmó: “Estamos orgullosos de combinar nuestros esfuerzos y apoyar al Gobierno de Colombia en esta iniciativa, que no solo busca cambiar la situación de las personas en prisión, sino también establecer las bases para un sistema penitenciario más justo, inclusivo y enfocado en la reintegración”.


Esta colaboración nace del proceso de escucha activa que realiza la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer, en los diferentes centros penitenciarios del país, con la primera fase llevada a cabo en el establecimiento penitenciario de Acasías, Meta, con el objetivo de dignificar la vida de las personas en prisión. La Carta de Implementación del Proyecto (PIL, por sus siglas en inglés) establece proporcionar la cooperación financiera y técnica necesaria para coordinar y ejecutar el proyecto entre las partes, así como el funcionamiento, mantenimiento de las instalaciones y un equipo de trabajo especializado para supervisar la ejecución del proyecto.


Actualmente, en el centro penitenciario de Montería hay 72 mujeres, de las cuales 31 participan en actividades de estudio, 31 en actividades laborales y 6 en enseñanza. Esta estrategia servirá como modelo para desarrollar políticas públicas en el sistema penitenciario y carcelario, promoviendo redes de cooperación con los sectores público y privado para establecer alianzas estratégicas que impulsen el intercambio de conocimientos y recursos, y promoviendo las capacidades educativas y productivas de las personas en prisión con un enfoque de género.


El evento contó con la participación de la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago; el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez, y el director de la USPEC, Ludwing Valero.


1 visualización

Comments


bottom of page