La capital ganadera alcanza su mejor desempeño en el pilar de sofisticación y diversificación, en el que registra una calificación de 7,1

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron en la ciudad de Tunja, su Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2022. Esta edición resulta de particular interés pues, al contar con la mayoría de información disponible para 2021, revela la posible senda que siguieron los indicadores económicos y sociales de las ciudades después de la crisis generada por el COVID-19.
En esta oportunidad, la ciudad de Montería ocupa el lugar 17 de la medición, registrando un puntaje de 4,8 sobre 10, y se ubica por delante de Yopal, el área metropolitana de Cúcuta y San Andrés.
La capital ganadera alcanza su mejor desempeño en el pilar de sofisticación y diversificación, en el que registra una calificación de 7,1. Esto debido a que en el indicador de diversificación de la canasta exportadora ocupa el tercer lugar y en el indicador de diversificación de mercados de destino de exportaciones ocupa la cuarta posición de la medición.
Adicionalmente, en el pilar de sostenibilidad ambiental se ubica en el cuarto lugar, con una calificación de 5,7 sobre 10. Esto debido a que en el indicador de área de bosque deforestada ocupa el primer lugar. Por otro lado, la ciudad concentra sus desafíos más importantes en el pilar de innovación en el que registra su puntaje más bajo (1,7 sobre 10), esto como resultado de su débil desempeño en los indicadores de modelos de utilidad y diseños industriales, en los que ocupa la posición 32.
Paralelamente, la ciudad tiene oportunidades de mejora en el pilar de mercado laboral donde se ubica en la posición 25. Frente a 2021, Montería avanza tres posiciones en el escalafón. Así mismo, en lo que respecta a pilares, sobresale su avance en puntaje en 7 de los 13 pilares, destacándose entre estos, el aumento de 1,5 puntos en el pilar de sostenibilidad ambiental y el aumento de 1,0 punto en el pilar de entorno para los negocios.
De otro lado, la ciudad disminuye en 0,5 puntos su calificación en el pilar de instituciones como consecuencia de una reducción en 5 de los 14 indicadores que conforman el pilar. Así mismo, la ciudad resta 0,3 puntos en su calificación del pilar de educación superior y formación para el trabajo. Lo anterior, como resultado de su retroceso de tres posiciones en los indicadores: proporción de estudiantes en IETDH matriculados en instituciones certificadas y Graduados en posgrado.
Commenti