top of page
Buscar

Gobernación mejora la respuesta conjunta para acabar con la violencia hacia la mujer mediante un Simposio



#Córdoba | Con el propósito de coordinar esfuerzos entre entidades públicas y privadas para eliminar la violencia contra la Mujer, la Secretaría de Desarrollo de la Salud lleva a cabo el Tercer Simposio Departamental en el que participan expertos, quienes comparten conocimientos y experiencias para mejorar las habilidades de las diversas entidades que protegen los derechos de las mujeres. En este espacio académico dirigido a Direcciones Locales de Salud y Secretarías de Salud municipales, profesionales de comisarías de familia y del campo de la salud, defensores del pueblo, personeros municipales y organizaciones sociales, también se presentan técnicas y herramientas innovadoras que permiten empoderar a las mujeres sobre el verdadero papel que tienen en la sociedad.


Este es un problema de salud pública que se está tratando desde varias disciplinas para reflexionar sobre los efectos que la violencia tiene en la salud mental y los derechos humanos, así lo indicó la psicóloga María Mercedes Meléndez, invitada al simposio. “Hoy discutimos los mitos, creencias y estereotipos de la violencia y cómo los seres humanos adoptamos comportamientos y creencias a partir de la violencia de género.



El mensaje principal es que hay que detener la violencia desde la educación,” añadió. Temas relevantes como la participación comunitaria en la prevención de situaciones de violencia de género, y las nuevas formas de violencia de género en los contextos que involucran las tecnologías de la información y las comunicaciones, fueron algunos de los temas de la agenda del simposio, en el auditorio del Instituto Tecnológico San Agustín. La idea es que los ciudadanos aprendieran a reconocer los distintos tipos de violencia y la variedad de contextos en los que puede aparecer.


Los hombres, también tendrán un espacio importante en este intercambio de conocimientos, ya que los especialistas informarán cómo ellos pueden convertirse en agentes de cambio para eliminar los actos violentos y explicarán cómo pueden ser factores de riesgo para los feminicidios.


3 visualizaciones

Comentarios


bottom of page