
La Alcaldía de Montería y la Secretaría de Salud municipal, invitan a todos los residentes de la ciudad a protegerse de enfermedades prevenibles mediante la vacunación. Muchos centros médicos de la ciudad han dado la amplia disposición de los productos biológicos necesarios para vacunar a las personas interesadas.
La secretaria de Salud de Montería, Paula Andrea Gutiérrez Álvarez, enfatizó que la vacunación no es sólo para los niños. "La vacunación es la forma más segura de prevenir enfermedades infecciosas y lograr la inmunidad individual y colectiva", afirmó.
Dijo que las vacunas deberían utilizarse en diferentes ciclos de vida; infancia, con cobertura regular; adolescencia, con vacuna contra VPH; juventud y adultez, con vacunas contra fiebre amarilla; TD (tétano difteria) del adulto, adultos mayores y por indicación médica, vacuna contra influenza, a partir de los 6 meses y en todos los ciclos de vida aplicación de vacuna contra COVID-19, y vacunación de gestantes.
Estos son los grupos objeto de vacunación PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones): Población infantil menor de 6 años, población objeto de vacunar contra Influenza, niñas y niños de 9 a 17 años, mujeres gestantes, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF), población susceptible para fiebre amarilla, población susceptible para COVID-19, población mayor de 60 años.
La comunidad puede acudir a los puntos de vacunación más cercanos. En la ESE Vidasinú se atiende de lunes a viernes, en horario de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.; además, los sábados, de 7:30 a. m. a 2:00 p. m.
Contamos con apoyo de IPS privadas: Virrey Solís IPS, Medicina Integral - Nueva EPS, Gestar Salud de Colombia IPS, Acción Salud para Todos IPS, Centro Médico Sanitas Montería, Sanidad Batallón, Sanidad Policía, Medicina Integral Sede Magisterio y Vacunarte IPS. En estas entidades se atiende de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., y los sábados, de 7:30 a. m. a 12:00 p. m
Comments