#Nacional | Una investigación realizada por FEDEGÁN reveló que, el alto nivel de bovinos sacrificados clandestinamente en Colombia ha diezmado el sacrificio legal en cifras alarmantes.
Es tan alto el nivel de esta actividad ilegal que la industria formal se ha reducido en cifras alarmantes: mientras en 2013 el sacrificio legal fue de 4,1 millones de bovinos, el año pasado bajó a 3,1 millones. de 520.000 animales en 2009 en 2023 pasó a 1.760.000.
De acuerdo con la investigación, “Hoy en día el mayor problema de la cadena de valor es el sacrificio clandestino, teniendo en cuenta que se ha venido presentando deterioro de la seguridad a nivel nacional, lo cual termina impactando directamente la cadena cárnica bovina”.
Sobre las expectativas relacionadas con el consumo de carne de res, se afirma que en el año 2024 el consumo formal de carne de bovino y vísceras volvería a las cifras de 18 kilogramos/persona. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existe un tema de clandestinidad que cada vez se agudiza más.
Y denuncia que, “diferentes personas y/o grupos aprovechan la necesidad de la población de consumir este tipo de proteína para venderla a través de canales informales con menor precio, pero con menores condiciones de salubridad higiénica, conformándose como una estructura de competencia desleal que pone en riesgo las estructuras formales y productivas de la cadena de valor”.
Comentarios