top of page

Conozca en qué nivel de riesgo está su EPS

  • tvcincomonteria
  • 29 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Luego de realizar un análisis a la capacidad de pago que tienen las EPS para pagar sus obligaciones y cómo garantiza la prestación de los servicios de salud a sus afiliados, la Superintendencia Nacional de Salud dio a conocer la clasificación de riesgo en que se encuentran las entidades administradoras de recursos (EPS) con corte al mes de octubre de 2022.

La evaluación permitió establecer tres niveles de riesgo (alto, medio y bajo) entre lo que se tuvo en cuenta: cumplimiento de las condiciones y capacidad financiera y para el pago de sus obligaciones.

Hay 7 EPS en riesgo alto financiero:

En nivel de riesgo alto se encuentran 7 EPS, las cuales son: (Savia Salud, SOS, Emssanar, Capresoca, Asmet Salud, Comfachocó y Ecoopsos) que agrupan una población de más de 7 millones de afiliados.


Las de más alto nivel de riesgo en salud:

La Supersalud encontró que la EPS Capresoca, de Casanare, se clasifica en nivel de riesgo alto, mientras que las EPS Savia Salud y SOS se encuentran en riesgo medio alto, estas últimas por sus deficientes calificaciones en el componente denominado ‘gestión de atención en salud’.


Las 3 EPS en riesgo medio:

La Supersalud categorizó en nivel de riesgo medio a tres EPS: Famisanar, Capital Salud, de Bogotá, y Comfaoriente, que cuentan con una población de 4.4 millones de afiliados y unas cuentas por pagar de 1.2 billones de pesos.


12 EPS en riesgo bajo:

Finalmente, la Superintendencia clasificó en nivel de riesgo bajo a 12 EPS: Nueva EPS, Sanitas, SURA, Salud Total, Coosalud, Mutual Ser, Compensar, Cajacopi, Comfenalco Valle, Aliansalud, EPS Familiar y Salud Mía.

Estas entidades cuentan con una población afiliada de 35.9 millones de usuarios y presenta unas cuentas por pagar de 11.2 billones de pesos.



Comments


bottom of page