#Nacional | autoridades climáticas de Colombia se encuentran en alerta luego de que en las últimas horas el huracán Beryl escaló a categoría 5, según lo anunció el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Un huracán de categoría 5 significa el nivel más alto de vientos en la clasificación Saffir-Simpson y se caracteriza por vientos de más de 252 kilómetros por hora. Según alertó la entidad estadounidense, el huracán ahora se encuentra en “una categoría potencialmente catastrófica” y podría generar una situación “extremadamente peligrosa” que podría “amenazar la vida”.
En Colombia, el Ideam señaló que el huracán continúa su desplazamiento en el mar Caribe en dirección oeste-noroeste y podría generar afectaciones, principalmente, en la península de La Guajira. La situación está siendo monitoreada por Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por el Ideam, la Ungrd, la Aerocivil, la Fuerza Aérea y la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar). Ante ese panorama, en el área de influencia se prevé un Paulatino aumento de la altura del oleaje y la velocidad del viento, especialmente para la zona norte del litoral Caribe colombiano.
Posibles condiciones de tormenta tropical para la zona marítima de La Guajira. “Se espera este martes transite en cercanías de la península de La Guajira, con lo cual podría producir de forma indirecta en esta zona un aumento en las precipitaciones, ráfagas de viento y alteración de las condiciones oceánicas”, indicó la entidad meteorológica. Beryl no tocará directamente territorio colombiano, sino que pasará frente a La Guajira: pero su paso puede traer lluvias, precipitaciones de gran intensidad y tormentas eléctricas”. Ante este panorama, el Ideam emitió una alerta de aviso para que se mantengan los protocolos activos y acciones de seguimiento por el posible cambio de condiciones océano-meteorológicas en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos. Entre tanto, la alerta de vigilancia, para que se mantengan los protocolos, se emitió para los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó.
Comments